En el próximo lustro los residentes urbanos alcanzarán los 700
millones, con lo que excederán por primera vez la cifra de población
rural, agregó Li.
Según la funcionaria, el crecimiento demográfico
chino empezará a invertirse también a partir de 2015.
Las
estadísticas del Gobierno chino indican que su población era de 1.320
millones a finales de 2008, lo que supone 2,5 veces más que la masa
demográfica en fecha de la fundación de la República Popular, en 1949.
Expertos
independientes señalan que la cifra real es superior, ya que es
frecuente que en las áreas rurales no se empadrone a los segundos hijos
para evitar las penalizaciones de lo que se conoce como "política del
hijo único".
Esta directriz, que limita a uno el número de hijos
que pueden tener las familias urbanas y en parte las rurales, se
instauró en la década de 1970 con el fin de frenar el crecimiento
demográfico del gigante asiático, que había sido estimulado durante el
maoísmo bajo la creencia de que mejoraría la productividad del país.
Gracias
a esa restricción, la población china creció por debajo del 40 por
ciento entre 1978 y 2008, según el gobierno.
No obstante, Li
predijo que el próximo lustro el desarrollo poblacional chino pasará por
un decisivo periodo de transición, ya que aumentará en 3,2 millones la
franja de edad superior a 60 años, una cifra muy superior a la
registrada entre 2006 y 2008.
Al mismo tiempo, el porcentaje de
población entre 15 y 59 años alcanzará su máximo y empezará a
contraerse, por lo que por primera vez aumentará el índice de
dependencia, es decir, la masa de retirados y ancianos será por primera
vez en 40 años superior a la de edad laboral.
China alcanzará los 1.390 millones de habitantes en 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario