
Por Mayobanex De Jesús Laurens
BARAHONA.-Personas
ligadas al área turística de esta provincia, representantes de
instituciones comunitarias, políticos y miembros de entidades agrupadas
en la llamada sociedad civil, reaccionaron con desconocimiento total al
ser abordados sobre la realidad del proyecto turístico Terma Salamandra,
de las Aguas Termales de Canoa.
<!-- more -->
Se recuerda que a finales del pasado año, el señor
Roberto Chetoni, principal propulsor del referido
proyecto turístico, estuvo en Barahona participando en programas
radiales y dando declaraciones a la prensa sobre la aprobación que se
había producido por parte de los legisladores de la Cámara de Diputados.
El proyecto de las Aguas Termales de Canoa fue poco a poco
venciendo una serie de escollos que iniciaron con la rebeldía de los
comunitarios de Canoa y las autoridades municipales del Ayuntamiento de
Vicente Noble. En el Senado tuvo que ser sometido en varias ocasiones a
comisiones y modificaciones, hasta que fuera definitivamente aprobado.
En la Cámara de Diputados, el proyecto turístico corrió mejor
suerte y vino a ser aprobado en el mes de diciembre. Resuelto todos los
inconvenientes, se esperaba que se diera inicio a lo concerniente a la
ejecución de la obra, pero de repente un silencio total se ha dejado
sentir sobre el mismo.
El Subministerio de Turismo en Barahona no dice nada. Los
representantes del Clúster Turístico de esta ciudad jamas han vuelto a
dar declaraciones de prensa. Los legisladores están desconectados del
proyecto y ya ni mencionan el mismo.
Siempre se dijo que el señor Roberto Chetoni no era el tal
inversionista, y que más bien era una especie de "cazador de contratos"
para mercadearlo en el mercado de valores, buscando socios o accionistas
para vender un paquete turístico atractivo.
A continuación pasamos a transcribir reseña de los diarios que
dieron una amplia cobertura a la cronología de sucesos que se
produjeron para la aprobación definitiva del proyecto de las Aguas
Termales de Canoa.
Propulsores de
proyecto termal en Canoa esperan Senado lo apruebeEconomía de la provincia Barahona tiene su esperanza
puesta en este proyectoEscrito por: MAYELIN ACOSTA
GUZMÁN (m.acosta@hoy.com.do)
Canoa. Barahona. La economía de Barahona está
estancada, mientras siembra sus esperanza en un proyecto turístico que
espera su aprobación en el Senado.
Este es el Complejo Turístico Termal en esta comunidad, cuya
inversión total de la primera etapa asciende a 600 millones de dólares, y
de realizarse seria el complejo termal más grande del mundo, y el
número 20 que realiza la empresa española Terma de La Salamandra,
presidida por Roberto Chetoni.
“La
economía de Barahona esta estancada, nos estamos agarrando del turismo
para poder desarrollarnos. Tenemos el Aeropuerto María Montes que es un
elefante blanco donde no aterriza nada, pero esta hecho con todos lo de
la ley. Estamos en condiciones de tener un turismo sostenible en la
región, no solo de playa”
Proyecto termalChestoni resaltó que el proyecto en Canoa necesitaría de cinco a siete años para realizarlo completo. Destacó que de construirse, éste seria la terma más completa del mundo con un territorio de 217 hectáreas, que tendría cuatro clínicas, spa y gimnasio, un hotel de cinco estrellas incluido de 300 habitaciones, campo de golf de 27 hoyos, villas y piscinas, cancha de tenis y centro de convenciones.
Seria todo una ciudad turística en Canoa, con tiendas,
supermercados, restaurantes, dos helipuertos, teatros, además turismo
rural para los huéspedes y hasta en un futuro una marina.
La realización de este proyecto permitiría intercambio de profesores de Italia y Barahona para formar profesionales especializados en la materia.
Ratifican contrato a favor de Terma de Salamandra
SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- El llevado y traído proyecto de Ley de Agrupaciones y Partidos Políticos fue devuelto este martes a la comisión que lo estudia por requerimiento de su proponente, el ahora perredeísta Ángel Acosta.
SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- El llevado y traído proyecto de Ley de Agrupaciones y Partidos Políticos fue devuelto este martes a la comisión que lo estudia por requerimiento de su proponente, el ahora perredeísta Ángel Acosta.
El objetivo es dar
tiempo a los legisladores de estudiar un informe de la Oficina
Legislativa de la Cámara de Diputados. La sugerencia no encontró
oposición.Se espera que el proyecto sea conocido a principios de
año.También hoy los diputados ratificaron el contrato de arrendamiento
por 99 años, con opción de compra, de 2,300
tareas de tierra en el distrito municipal de Canoa, Barahona, a
favor de la empresa Sociedad Comercial Terma de la Salamandra.
La empresa, propiedad del inversionista italiano
Roberto Chetoni, y según el contrato suscrito con la secretaría
de Turismo, construirá en lugar un proyecto termal en el plazo de diez
años. El proyecto incluirá
un hotel de mil habitaciones, villas, un centro comercial, un casino y
campos de tenis y golf.
Roberto Chetoni agradece a diputdos aprobación Proyecto Terma Salamandra, Aguas Termales de Canoa.
SANTO DOMINGO. De interés local.
El presidente de la empresa Terma de la Salamandra, Roberto Chetoni,
agradeció a los diputados, que por fin aprobaron el alquiler con derecho
a compra de los terrenos, en Canoa, provincia Barahona, donde se
construirá el complejo hotelero de la salud de las aguas termales.
Ahora, le corresponde al presidente Leonel Fernández promulgar
la importante pieza, pero el diputado Víctor Terrero, uno de los
legisladores más luchadores por su aprobación dijo que no habrá
problemas, ya que fue enviado por el Ejecutivo al Congreso.
La directora ejecutiva del
proyecto, Elena Nunciatini, informó que Chetoni, quien se encuentra en
Italia pasando las navidades junto a su familia, regresará en los
próximos días al país para comenzar una serie de trabajos en los
terrenos donde se va a construir el complejo hotelero de la salud más
grande de la región.
La
inversión del proyecto supera los 657 millones de euros, a
edificarse en los próximos diez años, requisito hecho
por los senadores, quienes sancionaron primera la importante pieza,
considerada como el eje principal para el desarrollo turístico de la
región Sur del país.
Chetoni regresaría al país a
principio del 2010, para comenzar a trabajar con los permisos de las
secretarías de Medio Ambiente y Turismo, de lo que dijo, no espera pasar
las mismas vicisitudes o calamidades que en el Congreso.
Hace
menos de un mes que el presidente de la empresa Terma de la Salamandra
estuvo en el país, donde denunció que dos de los principales
inversionistas del proyecto se habían marchado, porque estaban cansados
de esperar su aprobación de parte del Congreso, donde tuvo más de dos
años.
El proyecto de las aguas termales
se levantará en Canoa, jurisdicción de Vicente Noble, provincia
Barahona, empleado cientos de manos de obra de la región.
Contará con anfiteatros,
varias canchas de tenis, restaurantes, cines, helipuertos, canchas de
baloncesto y otras atracciones consideradas únicas en el país.
Las aguas termales tienen una temperatura que ronda los 38 y
40 grados Celsius, y nace por debajo de las rocas, por lo que se ha
contemplado ofrecer un turismo completamente diferente al que se ofrece
en el país, Latinoamérica y el Caribe.
32 visitas
32 visitas
Por fin, el Senado aprueba
proyecto de Las Aguas Termales en Canoa, Vicente Noble, provincia
Barahona
Los
inversionistas deben comenzar la obra en menos de un año y terminarlo
para el 2019El Senado de la República aprobó anoche el
proyecto de arrendamiento con opción a compra de una porción de
terrenos, en Canoa, municipio de Vicente Noble, provincia Barahona,
donde inversionistas italianos construirán un complejo hotelero
de salud por más de 563 millones de dólares.
La obra a
ejecutar debe iniciar en un período no mayor a 12 meses y terminar en
diez años.
El contrato fue aprobado con la defensa de los senadores de la
región Sur, Dionis Sánchez, Pedernales; Noé Sterling Vásquez, Barahona y
Juan Orlando Mercedes, de Independencia.
El proyecto, propiedad de Terma de la Salamandra, que preside
el italiano Roberto Chetoni, tiene un elevado nivel de calidad, que lo
situará entre los mejores de su especie en el ámbito internacional,
sirviendo de incentivo para captar nuevas inversiones que permitan
asegurar el desarrollo sostenido de la industria turística de la zona
sur del país.
El importante proyecto es de suma
importancia para el despegue turístico para la región Sur, por lo que
fue aupado primero por el presidente Leonel Fernández; luego por el ex
secretario de Turismo, Félix Jiménez y ahora por Francisco Javier
García.
El contrato de arrendamiento es por 99 años,
pero es con opción a compra, lo que quiere decir que en los
próximos meses serían adquiriros por los inversionistas.
De inmediato, el diputado de Víctor Terrero, anunció que se
reunirá en las próximas horas con sus colegas Roberto Féliz, Aquiles
Ledesma y Rudylania Méndez para tratar de que el proyecto corra la misma
suerte en la Cámara Baja el próximo lunes. El presidente del Senado,
Reinaldo Pared Pérez recomendó al secretario de Turismo, Francisco
Javier García, darle seguimiento a que el contrato de arrendamiento y la
construcción de los hoteles, que deberán ser cinco estrellas se
ejecuten.
0 comentarios:
Publicar un comentario