Una Acción por Monte Grande
A la intransigente y regia posición del Senador de la
Provincia de Barahona, Lic. Eddy Mateo Vásquez y a la firme militancia del
Obispo de la Diócesis de Barahona, Monseñor Rafael Felipe Núñez, debieron
haberse unido hace tiempo todas las voces representativas de la Región
Enriquillo, con el objetivo de conquistar la construcción, en tiempo real, de la
Presa de Monte Grande.
Sólo
hemos visto expresiones tímidas de algunos legisladores y síndicos
solidarizándose con esos dos voceros de la demanda más sentida de toda una
región. Le han dejado a Eddy y a Monseñor la responsabilidad de defendernos,
como si los senadores de Bahoruco, Independencia y Pedernales no tuvieran nada
que ver con el destino de los pueblos que dicen representar.
No
hemos visto los síndicos y directores distritales de las cuatro provincias
manifestarse en torno a esa revolucionaria obra. Mucho menos a los regidores y
sus consejos municipales. No hemos sentido las asociaciones de agricultores, ni
los ya formados consejos económicos y sociales expresar su disposición de
integrarse a lass jornadas de encuentros y posibles luchas militantes que se han
hecho y se deberán hacer.
No
he visto, ni oido ni leido apoyo alguno, o algún gesto de solidaridad de parte
de esos supuestos líderes, con la decidida actitud de nuestro Senador al decidir
no votar por el Presupuesto del próximo año, aunque su partido lo expulse. Esa
enaltecedora actitud la asumió Mateo Vásquez porque no se contemplaron en el
proyecto de presupuesto los 100 millones de dólares que debe aportar el gobierno
como contrapartida para la construcción de la Presa. Por lo que vemos, las
buenas intenciones del Presidente Danilo Medina, les importa un carajo a muchos
de sus funcionarios.
Pese
a que lamento que hayamos dejado sólo al Senador y a Monseñor, y pese a que se
que hay sectores sociales, económicos, políticos y religiosos que no les
interesa un comino el futuro de nuestra gente, que la mayoría es mucha espuma y
poco chocolate, creo que es tiempo de coordinar acciones prácticas, que sacudan
la región y el país. Acciones que expresen nuestra disposición de no dejarnos
hundir definitivamente en la miseria. Que somos una región pobre, con cerca de
400 mil habitantes, colgada de un barranco, pero que no estamos dispuestos a
dejarnos empujar hacia ese barranco. Que está bueno de seguir sumidos en la
miseria, cuando tenemos incontables e invaluables recursos naturales para
labranos otros destino.
Los
suroestanos no tenemos experiencia en peregrinajes ni concentraciones frente al
Congreso o el Palacio Nacional, pero sí sabemos utilizar métodos efectivos de
lucha. Por ello, propongo a Eddy y a Moneñor Felipe Núñez (antes de que sea un
hecho su salida de Barahona), convocar una gran manifestación en el poblado de
La Mina, a la entrada del área de construcción de la Presa. En la misma
autopista.
Ese
encuentro debe comenzar a las 6 de la mañana. Deben ser convocados los
pobladores de las provincias de Pedernales, Barahona, Bahoruco, Independencia y
Azua. Debemos llevar grupos de canto, cantores populares y declamadores. Llevar
palos, atabales, tamboras, redoblantes, guitarras y todo tipo de instrumento
musical que nos permita expresar con alegría nuestra demanda más sentida.
Debemos
estar allí hasta las 12 del mediodía, con intervalos de tiempo entre la
autopista y el poblado de la mina. Es decir, media hora en la pista y una hora
fuera de la pista. Que se sienta nuestra presencia.Tocando, haciendo ruido, sin
disco-ligths (discolays). Si llegan las autoridades policiales, como se supone
llegarán, mantenernos en calma, pero firmes. Si apresan algunos, dejar que se
los lleven, pero nunca dispersarnos.
Fuente: La Caracola
Si
hacemos eso, apuesto a que nos escuchan.
0 comentarios:
Publicar un comentario